A platform that encourages healthy conversation, spiritual support, growth and fellowship
NOLACatholic Parenting Podcast
A natural progression of our weekly column in the Clarion Herald and blog
The best in Catholic news and inspiration - wherever you are!
¿Nos podría actualizar con el proceso en que responde el Vaticano la encuesta sobre la atención pastoral de la familia? ¿Recibió una buena respuesta de la gente en la arquidiócesis?
Estoy muy agradecido con el número de personas que respondieron a la encuesta que se utilizará para ayudar a que el Vaticano se prepare para el Sínodo sobre la familia en octubre. No conseguimos una respuesta abrumadora, pero fue muy positiva y sustantiva. Algunas personas expresaron decepción en la complejidad, y la redacción de algunas de las preguntas del cuestionario. Elegí distribuir la encuesta en su forma original, porque sentí que la gente tenía derecho a leer las preguntas que fueron presentadas por la oficina del Sínodo. Para la integridad del proceso, no quería ajustar o manipular esas preguntas. Le dije a la gente que si tenían problemas para responder las preguntas, simplemente que me escribieran con sus pensamientos, preocupaciones y sugerencias acerca de cómo la iglesia puede ofrecer una mejor atención pastoral a la familia.
¿Qué tipo de respuestas ha recibido?
Las respuestas fueron muy sustanciosas. Se centraron en los desafíos y complejidades que hoy forman parte de la vida familiar. Algunas personas que se divorciaron y se volvieron a casar, se sienten marginados de la iglesia porque no pueden participar plenamente en la vida sacramental de la iglesia. Algunos dijeron también que la enseñanza de la iglesia sobre la vida del matrimonio, y la familia, no es suficiente conocida, y que como clérigos y profesores que deberíamos estar haciendo un mejor trabajo. La gente hablaba de evaluar y mejorar la preparación al matrimonio. También hablaron de los retos que surgen en estos días por la moralidad social. No puedo resumir todo lo que decían pero estoy muy agradecido por sus respuestas.
¿Qué hiso con las respuestas?
Usé las respuestas que he recibido, así como mis propias reflexiones para responder a cada pregunta de la encuesta. También menciono en mi informe, lo que se está haciendo en la Arquidiócesis de Nueva Orleáns en el año de la familia y la fe, y sugerí que sería un buen seguimiento para el Sínodo. A cada obispo en los Estados Unidos, se le pidió que envíe una respuesta a la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos a finales de diciembre. La USCCB (siglas en inglés) remitirá todas las respuestas de los obispos al Vaticano.
¿Podría describir alguna conclusión del proceso de la encuesta?
Una conclusión que hice de la evaluación de las respuestas, es que la iglesia está viva y bien en la Arquidiócesis de Nueva Orleáns. Dondequiera que la gente siente que no estamos cumpliendo adecuadamente con la misión de Cristo y las enseñanzas de la iglesia, han ofrecido sugerencias y críticas positivas. La participación de las personas es una clara señal para mí de que la iglesia está viva y bien.
¿Le complació la asistencia a la Conferencia Hofinger, para educadores religiosos, la semana pasada?
Si. Entiendo que hubo más de 1.250 personas que asistieron de las 19 diócesis del sur, sobre todo de Louisiana, Mississippi y Alabama. La Conferencia Hofinger es otra indicación de nuestra vitalidad. No se habían reunido desde hace varios años, pero ahora ha sido reinicia, y es una gran bendición y oportunidad para la formación de nuestros catequistas, directores de educación religiosa, jóvenes ministros, maestros de escuela, ministros litúrgicos, clero y religiosos. El enfoque de la conferencia sobre las generaciones de santos quienes han ido antes que nosotros y abrieron ampliamente las puertas de la fe, nos dieron la oportunidad como profesores en el ministerio, para mirar lo que estamos haciendo, y preguntar cómo podemos hacerlo mejor. Es estimulante para mí, ver, con tanta gente en el ministerio se reunieron, y juntos tomaron muy en serio su ministerio y su deseo por la educación continua. Animo a quienes no participaron este año a que realmente piensen en ingresar el próximo año. Es una oportunidad de oro para la formación y la educación continua, para que podemos enseñar, como nos llama el Señor a enseñar.
¿Ha recaudado la arquidiócesis una cantidad significativa de dinero para los esfuerzos de socorro, tras el tifón en las Filipinas?
Sí. Una vez más, creo que es un indicio de que la iglesia está viva y bien. Hemos recibido una respuesta extraordinaria, que para mí, es una señal de que nuestras familias están unidas a las familias de las Filipinas en su gran necesidad. Para mí, eso significa que lo que se está haciendo en educación religiosa y catequesis está teniendo un efecto, porque la gente está viendo la necesidad de servicio. ¡Hasta la fecha, hemos colectado $527,655.82! Me siento honrado de que tenemos gente de fe que participan en la vida litúrgica de la iglesia, pero también, ponen su fe en acción y se convierten en testigos del Evangelio.
¿Hay otros signos de vitalidad?
Cada pastor con quien hablé me dijo que en la Nochebuena y Navidad, todas las Misas estuvieron llenas. Nuestras iglesias estaban repletas, y que algunas personas estaban afuera de la iglesia. Sabemos que algunas de esas personas vinieron a Misa, principalmente por las grandes fiestas como la Navidad, y la Pascua, pero quisiera ponerle un giro positivo – ¡estamos contentos de que estuvieron allí para la Navidad! ¿Qué es lo que podemos hacer, ahora que nos acercamos al Tiempo Ordinario de la iglesia y en nuestras vidas ordinarias, para salir a buscar a esas personas, una por una, e invitarlas a venir a estar con nosotros en la iglesia todos los domingos? No somos nadie para juzgar, el por qué no vienen a la iglesia, pero como nosotros tomamos en serio nuestra fe, es realmente una oportunidad para agradecer a Dios que ellos estuvieron allí para Navidad. Si cada uno de nosotros invitáramos a una persona a regresar, podríamos hacer un testigo importante en la iglesia, y llamar a la gente a vivir su fe de una manera más dramática.
¿Usted cree que el Papa Francisco, está teniendo un efecto en las personas para que regresen a la iglesia?
He oído a la gente constantemente decir que les gusta el Papa. Alguien que conozco, que no es muy aficionado de la religión y mucho menos a la Iglesia Católica, me dijo recientemente, “Me gusta nuestro nuevo Papa.” Creo que el Papa Francisco ha hecho un llamado a todo el mundo, a través de su forma sencilla de ser con la gente. Él no ha dicho nada nuevo teológicamente y él permanece fiel a las enseñanzas de la iglesia, pero su forma de ser él mismo, y hablando de manera sencilla y reconociendo las luchas, retos, y alegrías del pueblo, ha puesto una cara diferente en la iglesia. He terminado de leer la exhortación del Sínodo sobre evangelización, y es profunda. Nos llama a ser gente alegre en vivir el Evangelio. Él no nos llama a estar amargados. Él no nos llama a ser prejuicioso. Él nos llama a vivir nuestra fe, y a invitar a otros a hacerlo y a vivir nuestra fe con alegría. En tiempos de sufrimiento, nos pide que no solo encontremos el consuelo de Dios, sino de otras personas en la comunidad.
Pueden enviar sus preguntas al Arzobispo Aymond a: [email protected]
Tags: Uncategorized