A platform that encourages healthy conversation, spiritual support, growth and fellowship
NOLACatholic Parenting Podcast
A natural progression of our weekly column in the Clarion Herald and blog
The best in Catholic news and inspiration - wherever you are!
Me complace en proporcionar un breve resumen de la reunión de la semana pasada, de los obispos de los Estados Unidos. Gracias a quienes nos recordaban en la oración.
Al final de este informe, he incluido la declaración completa de los obispos sobre el Mandato de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus siglas en inglés):
1. Los obispos de Estados Unidos enviaron un saludo al Papa Francisco en nombre de todos los Católicos de los Estados Unidos
2. Los obispos han dado su respaldo total a la reforma migratoria de los Estados Unidos.
3. El Arzobispo Vigano, nuncio apostólico en los Estados Unidos, se dirigió a los obispos, y extendió los saludos del Papa Francisco. Recordó a los obispos de las siguientes opciones:
➤ El Papa Pablo VI fue un testigo fuerte en tiempos difíciles. Debemos imitar su perseverancia, el amor por la iglesia y el fuerte testimonio.
➤ Como obispos y líderes, debemos mantenernos en oración y vivir los valores del Evangelio, siempre tratando de llegar a los pobres.
➤ El Papa Francisco, nos llama a “servir” ser obispos, pastores con el corazón de Cristo.
4. El Cardenal Dolan, presidente de la Conferencia, se dirigió a los obispos.
➤ Nos ha llamado a que oremos y que apoyemos a los cristianos en todo el mundo, que son perseguidos por su fe en Cristo, y a veces se convierten en mártires. Tenemos hoy en día mártires y debemos recordarlos con amor.
➤ Nos invitó a rezar y a trabajar por la paz en Siria, Irak, Egipto y en otras partes del mundo que tienen problemas. Debemos hacer nuestra parte para ayudar a otros a apreciar la necesidad de la paz y la liberta religiosa. Los obispos deben influir en políticas públicas en los Estados Unidos en este sentido.
5. El Consejo Consultivo Nacional, un grupo de laicos, religiosos, y clérigos, dio su aporte con respecto a los elementos de acción en nuestra agenda para la reunión. Su consejo es muy útil para nosotros.
6. Los obispos hablaron del próximo sínodo en Roma sobre el cuidado pastoral de la familia. Se compartieron ideas en cuanto a cómo podemos consultar mejor al clero, religiosos, y laicos en nuestras diócesis, con el fin de ayudar a los participantes en el sínodo.
(En la arquidiócesis publicamos la encuesta sobre la familia, solicitada por el Vaticano, en la edición del Clarion Herald del 16 de noviembre. Está disponible en línea en: www.clarionherald.org. ¡Por favor denos su opinión!)
7. Un informe sobre nuestras prioridades y planes fue dado a los obispos. Se centra en la nueva evangelización de fe, adoración, y de dar testimonio, y cómo esto puede ser práctico.
8. Hemos hablado del desarrollo de la reconstrucción en Haití, y las necesidades más recientes en las Filipinas y Vietnam, a causa del tifón. Gracias a aquellos que dieron apoyo espiritual y financiero.
9. Los Servicios Católico de Socorro dieron un informe sobre el trabajo de llevar atención a aquellos que sufren en lugares como Haití, Egipto, Siria, Filipinas, Vietnam, etc… 10. Hablamos de la importancia del matrimonio tal y como es definido por las Escritura, y por las enseñanzas de la iglesia. Se dio una presentación sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos a la Ley de Defensa del Matrimonio y las maneras en que esto puede erosionar el significado del matrimonio y a la familia en nuestro país.
11. Los obispos votaron para extender el llamado a la oración por la vida, el matrimonio, y la libertad religiosa, más allá de noviembre de 2013, con renovada comunicación y divulgación.
12. Los obispos apoyaron una propuesta de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos para emitir una declaración formal sobre la pornografía.
13. Hemos votado para agregar una posición en el personal de la oficina de USCCB, en la Oficina de Pro-Vida, para trabajar a nivel nacional con el Proyecto Rachel, para apoyar la sanación de aquellas que han tenido abortos.
14. Los obispos aprobaron el uso del “Misal Romano” de México, para su uso en los Estados Unidos. Esto necesita la aprobación de Roma.
15. Los obispos aprobaron un nuevo texto para la “Orden de Celebración del Matrimonio” y la “Orden de la Confirmación.”
16. Los obispos también emitieron un importante “Mensaje Especial “por el mandato del HHS. El mensaje fue aprobado por unanimidad:
Mensaje especial de los obispos de los Estados Unidos
Los obispos de este país sólo han concluido sus tradicionales reuniones de otoño en Baltimore, y han tomado el tiempo en asuntos importantes para ellos, y su gente: ayudar a quienes sufren por causa del tifón Haiyan; una actualización sobre la situación en Haití; cuestiones de culto, y de enseñanza; servicio a los pobres; y una reforma migratoria integral. Entre esas prioridades está la protección de la libertad religiosa, especialmente, por lo que está amenazada por el mandato del HHS.
Nos unimos como pastores encargados de proclamar el Evangelio en su totalidad. El Evangelio nos llama a alimentar a los pobres, curar a los enfermos y educar a los jóvenes, y con ello dar testimonio de nuestra fe en su plenitud. Nuestros grandes ministerios de servicio, y nuestro clero, religiosas, y hermanos, y fieles laicos, especialmente los implicados en el apostolado de la iglesia para que se esfuercen por responder a este llamado cada día, y para que la Constitución, y la ley, protejan nuestra liberta para hacerlo.
Aún con su mandato coercitivo del HHS, el gobierno se niega a cumplir su obligación de respetar los derechos de los creyentes religiosos. A partir de marzo de 2012, en “Unidos por la Libertad Religiosa,” hemos identificado tres problemas básicos con el mandato del HHS:
– establece una arquitectura falsa de libertad religiosa que excluye a nuestros ministerios, y así reduce la libertad de religión y la libertad de culto;
– obliga a nuestros ministerios a participar en la provisión a nuestros empleados con dispositivos de esterilización, medicamentos abortivos y anticonceptivos que viola nuestras creencias profundamente;
– y obliga nuestro pueblo fiel, inmiscuyéndose en nuestros asuntos, para que actúen en contra de nuestras enseñanzas, al no proporcionarles ninguna exención en absoluto.
A pesar de nuestros esfuerzos repetidos para trabajar y dialogar, en busca de una solución, los problemas continúan. No sólo el mandato perjudica la capacidad de nuestros ministerios a dar testimonio de nuestra fe, que es su misión fundamental, pero las sanciones que les impone también ponen una gran carga a esos ministerios, amenazando su capacidad propia para sobrevivir, y para servir a muchas personas que dependen de sus cuidados.
El estancamiento actual, es más frustrante, porque la Iglesia Católica ha sido un proveedor líder, y aboga por la atención de salud accesible, y por la afirmación de la vida con el cuidado de la salud. Habríamos preferido pasar estos últimos años, trabajando hacia esta meta compartida, en lugar de resistir esta intrusión en nuestra libertad religiosa. Nos hemos visto obligados a dedicar tiempo y recursos en un conflicto que no empezamos ni buscamos.
Como implemente el gobierno el mandato contra nuestros enfoques, los obispos estaremos unidos en nuestra determinación para resistir esta pesada carga y proteger nuestra libertad religiosa. Así como cada obispo lucha por abordar el mandato, juntos nos esforzamos para desarrollar vías alternas a la respuesta a esta difícil situación.
Buscamos responder a la llamada del Evangelio para servir a nuestros vecinos, cumplir con nuestra obligación de proporcionar a nuestro pueblo un seguro de salud justo, proteger nuestra libertad religiosa y a no ser coaccionados para violar nuestras conciencias. Seguimos agradecidos por la unidad que compartimos en este esfuerzo con los estadounidenses de todas las religiones, e incluso con los de ninguna fe en absoluto. Es nuestra esperanza que nuestros ministerios y fieles laicos podrán continuar proporcionando seguros en consonancia con la fe de nuestra iglesia. Continuaremos nuestros esfuerzos en el Congreso, y sobre todo, con las iniciativas prometedoras en los tribunales para proteger la libertad religiosa que garantiza nuestra capacidad para cumplir con el Evangelio para servir al bien común.
Tags: Uncategorized