A platform that encourages healthy conversation, spiritual support, growth and fellowship
NOLACatholic Parenting Podcast
A natural progression of our weekly column in the Clarion Herald and blog
The best in Catholic news and inspiration - wherever you are!
Por Arzobispo Gregory M. Aymond
La semana pasada, dio la bienvenida a 331 mujeres, hombres y niños que, ingresarán a la Iglesia Católica en sus parroquias, en la Vigilia Pascual. ¿Por qué fue este “Rito de Elección” tan importante y, por qué deberíamos estar tan contentos?
Fue un placer conocer a cada una de las 331 personas que, ingresarán a la Iglesia en la Vigilia Pascual. Siempre, es una celebración poderosa. Escuché tantas historias. Una mujer que me dijo que tenía más de 80 años dijo que, había querido hacer esto desde hace 20 años y, finalmente pudo dar el alegre salto de fe y, convertirse en parte de nuestra familia Católica. También, escuché de una niña en la escuela secundaria que, estaba profundamente influenciada por sus amigos que son Católicos y, le enseñaron mucho sobre la Iglesia Católica, tanto que deseaba ingresar a nuestra familia. Debido a su entrada en la Iglesia, sus padres, ahora están interesados en convertirse en Católicos. Es mi privilegio hacerles saber que, tienen mi apoyo en la oración, junto con el apoyo en la oración de todos los demás en la arquidiócesis.
¿Puede explicar lo que sucedió en el Rito de Elección?
Teníamos dos servicios. Uno, se celebró el domingo por la tarde, el 10 de marzo, en la Iglesia St. Joseph en Nueva Orleáns, y el otro, se celebró la noche siguiente en la Iglesia Most Holy Trinity en Covington. Las personas que se presentaron, son aquellas que han participado en el Rito de Iniciación Cristiana de Adultos (RICA). El RICA, también, tiene un proceso adaptado para niños. El proceso fue establecido a principios de la década de 1970 por el Vaticano, con el objetivo de que cualquier persona mayor de 7 años que, deseara ingresar a la Iglesia Católica, usara este proceso, como un período de oración, discernimiento y estudio. Antes de ese momento, las personas que querían ingresar a la Iglesia, normalmente recibían instrucciones privadas de un sacerdote de la parroquia, que hablaba con la persona sobre las enseñanzas de la Iglesia y, generalmente, le daba a la persona algunas lecturas sobre la Iglesia, para hacer las tareas. Por lo general, eso se hacía fuera de la vista de la congregación. Incluso, el bautismo de la persona que ingresa a la Iglesia, normalmente se celebraba en privado. Lo que se insiste en el proceso de RICA es que, toda la comunidad parroquial, debe estar al tanto de la presencia de estas personas y, orar con ellas, y por ellas, y conocerlas. Ese período de oración, discernimiento e instrucción, culmina con una celebración pública en la Vigilia Pascual.
¿Puede explicar la diferencia entre “catecúmenos” y “candidatos”?
Los que desean ingresar a la Iglesia Católica y, aún no han sido bautizados, se llaman catecúmenos. Entran en un período de oración, discernimiento, y estudio de las enseñanzas de la Iglesia Católica. Durante este proceso, se les llama catecúmenos. Durante el Rito de Elección, la Iglesia acepta su deseo de ser bautizada y, de pertenecer a la Iglesia Católica, y, por lo tanto, se les conoce como los “elegidos”. Son elegidos, escogidos por Dios, para ingresar en su familia, la Iglesia Católica. En la Vigilia Pascual, celebrarán el bautismo, la confirmación y participarán en nuestra comida Eucarística por primera vez.
Los candidatos ya han sido bautizados en otras religiones cristianas. Han respondido al llamado de Dios, para convertirse en Católicos, y la mayoría de las veces, se unen a los catecúmenos, por ese mismo período de oración, discernimiento e instrucción. Harán una profesión de fe en la Iglesia Católica, celebrarán la confirmación y, recibirán la Eucaristía por primera vez. RICA indica una preferencia de que los candidatos que completen su iniciación a la Iglesia Católica en una liturgia dominical durante el tiempo de Pascua, en lugar de en la Vigilia Pascual, pero, a menudo, los candidatos se inician completamente junto con los catecúmenos en la Vigilia Pascual, ya que han viajado con ellos. En la ceremonia de la semana pasada, enviamos a los candidatos para su conversión y preparación, para los misterios de la Pascua.
Una de las otras diferencias entre los “elegidos” y los “candidatos” es el sacramento de la confesión. Debido a que los elegidos, nunca han sido bautizados, ese sacramento en la Vigilia Pascual quita todo pecado. Los candidatos ya han sido bautizados. Tienen la oportunidad de confesarse antes de recibir la Eucaristía en la Vigilia Pascual.
¿Cómo es conocer a todos personalmente?
Es realmente una gran alegría. Lo que más veo es, la alegría en sus rostros radiantes, que me dice cuánto aman a Cristo y a la Iglesia Católica, y que ansían ser parte de nuestra familia. Les pido a todos los miembros de la Arquidiócesis de Nueva Orleáns que, los recuerden amablemente en oración, cuando los elegidos y los candidatos, avancen a recibir los sacramentos en la Vigilia Pascual. Al ingresar a la Iglesia, nuestra Iglesia, no solo se vuelve más grande, sino más fuerte. Que Dios los bendiga en su continuo viaje de Pascua.
Las preguntas para el Arzobispo Aymond, se pueden enviar a: [email protected].