A platform that encourages healthy conversation, spiritual support, growth and fellowship
NOLACatholic Parenting Podcast
A natural progression of our weekly column in the Clarion Herald and blog
The best in Catholic news and inspiration - wherever you are!
Del 17 al 19 de septiembre, casi 350 sacerdotes y obispos de la Provincia de Nueva Orleáns, que abarca todo el estado de Luisiana, se reunirán en Nueva Orleáns para la Convención de Sacerdotes de Luisiana. ¿Otros Estados tienen reuniones similares?
Es muy raro. No tengo conocimiento que otra provincia haga esto, aunque he oído de otras provincias de querer tener la posibilidad de hacerlo. La Convención de Sacerdotes de Luisiana comenzó en 1993, y se celebra cada cuatro años. Este año creo que tendremos nuestra mayor asistencia.
¿En qué beneficia a la Provincia de Nueva Orleáns?
Uno de los regalos que tenemos en el estado de Luisiana, es que la gran mayoría de nuestros sacerdotes han estado juntos en el seminario de San Ben y en el seminario de Notre Dame. Nos da la oportunidad de volver a estar juntos con nuestros amigos y compañeros de clase y de compartir en fraternidad. También, nos da la oportunidad de orar juntos y pasar algún tiempo centrándonos en el significado del sacerdocio de Jesucristo, y cómo tenemos el privilegio de compartir en su ministerio sacerdotal. Este año estamos ante un tema de tres partes: atesoramos el pasado, celebramos lo que somos en el presente, y visualizamos cuál será el futuro del ministerio sacerdotal y qué desafíos e invitaciones nos traerá el futuro.
¿Por qué cree usted que la asistencia será tan fuerte este año?
Mucho de ello tiene que ver con el comité de planificación, y su buen trabajo así como la publicidad que han hecho llegar a los sacerdotes. El Padre Rodney Bourg, y Monseñor Frank Giroir son los copresidentes del comité de planificación, y han tenido mucha ayuda. Quiero asegurarme de agradecerles especialmente: en la Arquidiócesis de Nueva Orleáns, al Padre Ronald Calkins, a Monseñor Ken Hedrick, al Padre Philip Landry, al Padre Billy O’Riordan, a Monseñor Andrew Taormina, al Padre Pat Williams y al Padre Otis Young. En la diócesis de Alexandria, al Padre John Pardue y al Padre Dan O‘Connor. En la diócesis de Baton Rouge, al Padre David Allen y al Padre Michael Miceli. En la diócesis de Houma-Thibodaux, al Padre Charles Perkins y al Padre Danny Poche. En la diócesis de Lafayette, al Padre Kevin Bordelon y al Padre Harold Trahan. En la diócesis de Lake Charles, al Padre Anthony Fontenot. Y en la diócesis de Shreveport, al Padre Mark Franklin, al Padre Peter Mangum y al Padre Rothell Price.
Otro miembro de la comisión quien falleció recientemente fue el Padre Michael Jacques, quien era el pastor de la Iglesia de St. Peter Claver en Nueva Orleáns. Sin duda, estaremos rezando por él y por su antigua parroquia durante la convención.
Habrá tres direcciones principales en la Conferencia.
Sí. El Cardenal Sean O’Malley, quien es el arzobispo de Boston, utilizará su homilía en la Misa, en la Catedral de San Luis, el 18 de septiembre, para hablar de atesorar el sacerdocio y su pasado. El Arzobispo Wilton Gregory, de Atlanta, utilizará su discurso para celebrar el sacerdocio de hoy. Yo voy a hablar el último día de la conferencia, sobre la visualización del futuro del sacerdocio.
¿Sabe cómo enfocará de su tema?
El enfoque que voy a dar, es que, para mirar los retos a los que nos enfrentaremos en el futuro, como sacerdotes, tenemos que mirar el presente. Lo que espero hacer es nombrar algunas de las características principales de nuestra sociedad hoy en día y cómo éstos afectan a la iglesia de hoy. Si nosotros como sacerdotes y líderes religiosos abordáramos estas cuestiones de una manera positiva y constructiva, seriamos más eficaces en el futuro. Si no enfrentamos estos asuntos, se hará más difícil predicar el evangelio y a vivir nuestra fe en el futuro. El presente allana el camino para el futuro de la iglesia.
También tenemos algunos oradores maravillosos, que van a presentar sesiones individuales. El Padre Tad Pacholczyk del Centro Nacional de Bioética Católica, es un reconocido experto en temas de Bioética, y en asuntos de terminar con la vida. El Padre Dominicano Peter Cameron, de la revista Magnificat es un magnífico escritor y predicador. Rocco Palmo, fundador de “Susurros en la Logia,” ha dado charlas por todo el país sobre el uso de la tecnología y las redes sociales, para transmitir el mensaje del Evangelio.
Monseñor Michael Jamail, el vicario general de la diócesis de Beaumont, hablará sobre las cuestiones intergeneracionales entre los sacerdotes. Y conozco al Padre Bill Dickinson bien, porque es vicepresidente del Instituto de Liderazgo Católico, que ofrece el programa de “Buenos Líderes, Buenos Pastores,” para el programa de educación continua para los obispos y sacerdotes.
Hablará acerca de la Administración de una Parroquia, desde una perspectiva espiritual y pastoral. El Instituto de Liderazgo Católico, toma lo mejor, en la formación de liderazgo, y lo bautiza Católico.
¿Qué les pide a los Católicos de la arquidiócesis?
Pedimos que oren por las personas de nuestra arquidiócesis, no sólo por nuestros sacerdotes sino por todos aquellos que asistirán de todo el estado. Oramos para que este sea un año de renovación para nosotros en nuestro ministerio sacerdotal y que después de este encuentro, no sólo volvamos con mayor entusiasmo, pero esperemos que con algunas nuevas ideas de cómo llevar hoy el ministerio de Jesucristo en el mundo.
Pueden enviar preguntas al Arzobispo Aymond a: clarionherald@clarionherald.org.
Tags: Uncategorized