A platform that encourages healthy conversation, spiritual support, growth and fellowship
NOLACatholic Parenting Podcast
A natural progression of our weekly column in the Clarion Herald and blog
The best in Catholic news and inspiration - wherever you are!
Gracias a todos los que hicieron oraciones de apoyo por los obispos de Estados Unidos durante nuestra reciente reunión (del 14 al 16 de noviembre). A continuación, se presenta un resumen de nuestra reunión y discusión.
➤ 1. Los obispos de los Estados Unidos enviaron saludos al Papa Francisco, y le aseguraron nuestras oraciones y solidaridad.
➤ 2. El presidente de USCCB, el Arzobispo Joseph Kurtz, dijo que había escrito al presidente electo Trump, y expresó su disposición a trabajar juntos por el bien común. Estamos ansiosos de trabajar con el Congreso por la dignidad de la vida humana, incluyendo a los pobres, los inmigrantes, los refugiados, las cuestiones pro-vida y las preocupaciones de justicia social.
➤ 3. El Comité de Servicios de Migración hizo una declaración de apoyo por aquellos en los Estados Unidos, que buscan la libertad religiosa y seguridad, con la seguridad de nuestras oraciones.
➤ 4. El nuevo nuncio apostólico, monseñor Christophe Pierre, se dirigió a los obispos. Reflexionó sobre la visita del Papa Francisco el año pasado a Estados Unidos. Él hizo eco del mensaje del Papa Francisco, “La misericordia cambia al mundo”. Mientras nos preparamos para concluir el Año de la Misericordia, los obispos deben dar testimonio de esperanza en este momento difícil en los Estados Unidos. Nos recordó que la familia es el primer lugar para enseñar y practicar la misericordia. Hizo referencia a la exhortación del Santo Padre, “La Alegría del Amor”, y su cuidado por las familias, los jóvenes y los jóvenes adultos. El próximo sínodo será sobre la juventud, su formación en la fe y sus vocaciones. La iglesia no existe para condenar a las personas, sino para ofrecer la misericordia de Dios a todas las personas. Él discutió extensamente sobre la necesidad de llegar a nuestra juventud, y de proporcionar la formación, la dirección y el acompañamiento de la fe. Como iglesia, debemos escuchar más a nuestros jóvenes.
➤ 5. En la intervención de su presidente, el Arzobispo Kurtz, se centró en el Año de la Misericordia y en nuestro ministerio, para hacerlo presente a nuestro pueblo. Revisó sus varias visitas por todo el mundo, y el hambre de las personas por misericordia. Debemos ser instrumentos de la misericordia y de la esperanza de Dios. Nos llamó a trabajar con funcionarios del gobierno de los Estados Unidos, y buscar el respeto mutuo y trabajar por el bien común.
➤ 6. El Consejo Consultivo Nacional, integrado por obispos, clérigos, religiosos y laicos, dio sus reflexiones sobre temas específicos de nuestra agenda.
➤ 7. Un informe muy positivo fue dado sobre la Jornada Mundial de la Juventud 2016 en Polonia. Asistieron más de 40,000 jóvenes y jóvenes adultos de los Estados Unidos.
➤ 8. El Director Ejecutivo dio un informe sobre los Servicios de Asistencia Católica (CRS, por sus siglas en inglés). CRS proporciona apoyo humanitario en todo el mundo. Ha servido a 107 millones de personas en 101 países. El CEO habló sobre los esfuerzos continuos de CRS para servir a los demás, y hacerlo con raíces en la fe y en las enseñanzas de la iglesia.
➤ 9. El Cardenal Timothy Dolan habló sobre la “Valentía del Ministerio”, que brinda atención pastoral a los que tienen orientación al mismo sexo.
➤ 10. Un comité ad hoc presentó un informe, sobre su labor de promoción de la libertad religiosa en los Estados Unidos y en todo el mundo.
➤ 11. Al recordar los acontecimientos en Dallas, Baton Rouge y otras ciudades, la USCCB ahora tiene un grupo de trabajo, para “Promover la Paz en Nuestras Comunidades”. Un Día Nacional de Oración fue convocado este año el 9 de septiembre. Este grupo de trabajo, continúa ayudándonos a enfrentar el pecado del racismo, y de la violencia en nuestra sociedad.
➤ 12. Los obispos finalizaron y aprobaron el plan estratégico para 2017-2020: El plan se titula “Enfrentando la Misericordia de Cristo, y Acompañando a Su Pueblo con Alegría”.
Las cinco prioridades son:
➤ I. Evangelización: Abra las puertas a Cristo a través del discipulado misionero y el encuentro personal.
➤ II. Familia y matrimonio: Animar y sanar a las familias; Inspirar a los Católicos a abrazar el sacramento del matrimonio.
➤ III. Vida humana y dignidad: Defender la santidad de la vida humana desde la concepción, hasta la muerte natural, con especial interés por los pobres y los más vulnerables.
➤ IV. Vocaciones y formación permanente: Fomentar las vocaciones al sacerdocio y la vida consagrada, y proporcionar una formación permanente significativa al clero, a los religiosos y a los ministros laicos.
➤ V. Libertad religiosa: Promover y defender la libertad de servir, testimoniar el culto religioso en los Estados Unidos y en el extranjero.
➤ 13. El tesorero presentó un informe financiero. Hubo una discusión (no concluyente) de que la evaluación diocesana a la USCCB, se incrementara un 3 por ciento en el próximo año.
➤ 14. Los obispos votaron a favor de extender el Fondo de Retiro para los Religiosos, por 10 años. El fondo ayuda a las comunidades religiosas a cuidar a los religiosos jubilados. Apoya a 98 comunidades de mujeres religiosas y 29 comunidades de hombres religiosos.
➤ 15. Se dio un informe sobre “V Encuentro”, que se celebrará en Ft. Worth, Texas, del 20 al 23 de septiembre de 2018. Es una reunión nacional para celebrar el ministerio hispano, y avanzar en la evangelización. Habrá un énfasis especial en el ministerio para los jóvenes y los jóvenes adultos. (Nuestra Oficina del Ministerio Hispano en la Arquidiócesis de Nueva Orleáns, está muy involucrada en la planificación del “V Encuentro”).
➤ 16. Hubo una discusión sobre un informe del CARA (Centro de Investigación Aplicada en el Apostolado) sobre la iglesia multicultural en los Estados Unidos. La iglesia global ha venido a América.
➤ 17. El presidente de Caridades Católicas USA dio un informe sobre el trabajo de Caridades Católicas en los Estados Unidos.
➤ 18. El Obispo Gregory Monsour (Obispo del Rito Oriental) hizo una presentación sobre la persecución de los cristianos en Oriente Medio. Por ejemplo, dos obispos fueron secuestrados en 2013, y su paradero es desconocido. Los cristianos sufren diariamente en el Medio Oriente por la tortura y la falta de libertad religiosa. Muchos han huido de su país por razones de seguridad. Simplemente por hacer la “Señal de la Cruz” puede invitar a la persecución.
Las preguntas para el Arzobispo Gregory Aymond pueden ser enviadas a:[email protected].
Tags: Spanish News