A platform that encourages healthy conversation, spiritual support, growth and fellowship
NOLACatholic Parenting Podcast
A natural progression of our weekly column in the Clarion Herald and blog
The best in Catholic news and inspiration - wherever you are!
Usted viajó a Roma hace varias semanas. ¿Podría Usted recapitular su viaje?
Fui a Roma por tres razones, y fue providencial que los tres coincidieron en la misma semana. Soy el moderador del obispo del Instituto de Liderazgo Católico (CLI siglas en inglés), que proporciona educación continua y formación a los sacerdotes, a través de un programa llamado “Buenos Líderes, Buenos Pastores.” El CLI también ofrece un programa similar para los obispos. Yo estaba acompañado por Sr. Matthew Manion, quien es el Presidente del CLI, y el Padre Bill Dickinson quien es el vicepresidente. Nos conocimos por separado con los prefectos cardinales, y el personal de dos Congregaciones del Vaticano – la Congregación para el Clero, y la Congregación para los Obispos. Compartimos información con ellos sobre lo que estábamos haciendo, y ofrecer nuestros servicios como un Instituto, para ayudarles en su trabajo en Roma, para la formación de sacerdotes y obispos. Los prefectos cardenal, nos agradecieron mucho, y sintieron que esto sirviera como modelo para ellos y otras conferencias episcopales del mundo.
La segunda razón por la que fui a Roma fue, para asistir a las celebraciones que marcaron el cierre de la investigación oficial de la Diócesis de Roma, sobre la vida del Cardenal Francis Xavier Van Thuan – el ex-Arzobispo de Saigón. Miles de documentos de apoyo a su causa se han presentado a la Congregación para las Causas de los Santos. El Cardenal Van Thuan fue heroico en su vida de fe. Pasó muchos años en confinamiento solitario, y sufrió persecución en una prisión vietnamita, y aún, él perseveró en la fe, e incluso, convirtió algunos de sus guardias. Su historia es increíblemente importante para la iglesia. Llegué a conocer al Cardenal Van Thuan, y a su hermana después de asistir a una celebración Mariana en Carthage, Mo., ha mediado de los ‘90s. Lo invité en 1996 a Nueva Orleáns para que hablara con la comunidad vietnamita, y en el Seminario de Notre Dame, y lo presentamos con un doctorado honoris causa. Después fue nombrado cardenal por el Papa Juan Pablo II, me escribió una carta que aún aprecio. Él dijo, “Sólo quiero que sepas que he sido nombrado cardenal, y deberías saber que uno de sus antiguos alumnos del Seminario de Notre Dame está ahora en el Colegio de Cardenales.” Y él me deseaba las bendiciones de Dios. Realmente es una gran historia.
La otra razón por la que fui a Roma fue para obtener una actualización del Cardenal Angelo Amato, que es el prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, y a su personal, sobre la causa de beatificación de nuestra Venerable Madre Henriette Delille. El panel de médicos asociados con la congregación ha examinado la curación inexplicable que podrían conducir a la beatificación de la Madre Henriette, pero todavía tienen algunas preguntas que deben responderse en orden para que los doctores afirman que no hay ninguna explicación médica de su curación. Estamos todavía esperanzados, y sin duda, creemos mucho en la santidad de la Madre Henriette. Los médicos tienen que pasar por cientos de páginas de información y luego ejecutar un juicio.
Todo esto me lleva a mencionar que, junto con las Hermanas de la Sagrada Familia, y en particular, la Hermana Eva Regina Martin, queremos poner una vez más, a esta santa mujer ante nosotros, como un modelo y un siervo de Dios. Estamos alentando a aquellos que se encuentran en situaciones difíciles de salud, y que necesiten un milagro, que le pidan a la Madre Henriette a orar con ellos, y a orar por ellos. Tal vez, por su intercesión, Dios conceda ese milagro de recuperación. Cuando hablamos de esto como Católicos, siempre queremos ser muy cuidadosos al decir que si un milagro ocurre, no es por ningún santo en particular o Henriette Delille, que realiza el milagro. Es Dios quien realiza el milagro. Pero, pedimos a los santos o aquellos hacia la santidad para que oren con nosotros, y rueguen por nosotros ante un Dios amoroso y fiel, que concedería nuestra petición. Esta es una oportunidad para pedirles a las personas que son especialmente devotas a la Madre Henriette, y que creen necesitar una cura milagrosa, a que vengan con su historia.
¿Tuvo la oportunidad de reunirse con el Papa Francisco?
La tuve – varias veces – tanto formal como informal. Tuve la oportunidad de concelebrar Misa con él, una mañana en la capilla de Domus Sanctae Marthae. Todas las mañanas invita a diferentes departamentos del Vaticano para reunirse con él para la Misa, y se invitaron a los obispos que están en Roma a concelebrar con él. Al final de la Misa, salió de la capilla, y conoció a cada uno de nosotros individualmente. También estuve en Domus Sanctae Marthae, que es donde el Papa vive, y tiene sus comidas. Un día, cuando entraba al comedor para el desayuno él salía, y se detuvo a saludarme y la gente que estaba conmigo. Fue muy cálido y acogedor. Habló un poco en inglés e italiano. Creo que entiende mejor el inglés de lo que lo habla.
También tuve la oportunidad de verlo en la Misa por las Vocaciones que celebra en la Basílica de San Pedro, a la que asistieron seminaristas, mujeres y hombres que están estudiando para la vida religiosa. Al finalizar la Misa, decidió caminar hacia un grupo de unos 30 obispos. Era todo tan informal. También tuve que conocerlo más formalmente en la audiencia por el Cardenal Van Thuan. Dediqué a él los saludos de las personas de la Arquidiócesis de Nueva Orleáns, y nuestro compromiso de rezar por él, como el sucesor de Pedro. Él me pidió que llevara al pueblo de Dios en la arquidiócesis, su agradecimiento por ese apoyo de oración, y también me pidió impartir su bendición apostólica a la gente de la arquidiócesis.
¿Qué piensa de los mensajes del Papa Francisco en el Día Mundial de la Juventud en Brasil?
Era magnífico. Obviamente, tiene el amor y el respeto de nuestros jóvenes, y él los ama. Una de las cosas más importantes que les dijo fue, cuando termine el Día Mundial de la Juventud, y regresen a casa, tendrán que hacer un gran revuelo en la Iglesia – háganse oír, y salgan a la calle, y háblenle a las personas acerca de Jesús.
Dio unas noticias en vuelo de regreso a casa.
Lo que admiro del Papa Francisco, es que nunca esquiva una pregunta. Es transparente. Siempre tiene la enseñanza de la iglesia, y él responde a preguntas difíciles de una forma muy pastoral que también enseña. Le hicieron preguntas sobre aquellos que están casados por segunda vez, y qué se puede hacer. Dijo que era una cuestión que debe ser discutido por los cardenales para ver qué puede hacer la iglesia para llegar a aquellos que se han divorciado y se han vuelto a casar.
La otra cuestión que recibió mucha atención, era la pregunta que respondió sobre la homosexualidad. Fue claro en el apoyo a la enseñanza iglesia. También dijo que tenemos que ser compasivos, aceptando y orar por los que tienen una orientación homosexual. No debemos tratarlos irrespetuosamente, y tenemos que encontrar una manera de dialogar con ellos, y a orar con ellos para ver cómo la iglesia les puede ayudar.
Pueden enviar sus preguntas al Arzobispo Aymond al: clarionherald@clarionherald.org.
Tags: Uncategorized