A platform that encourages healthy conversation, spiritual support, growth and fellowship
NOLACatholic Parenting Podcast
A natural progression of our weekly column in the Clarion Herald and blog
Por Arzobispo Gregory M. Aymond, Clarion Herald
Apedido del Papa Francisco, más de 250 obispos de todo el país, se reunieron en el Seminario Mundelein, en las afueras de Chicago, para un retiro de una semana del 2 al 8 de enero, para reflexionar sobre los temas relacionados con el abuso sexual de menores. ¿Podría ofrecer algunas ideas sobre cómo le fue en el retiro?
Hubo un muy buen espíritu durante todo el retiro. Fue un retiro silencioso. Nos reunimos todos los días para la oración de la mañana, a la que siguió una charla del padre Raniero Cantalamessa, un sacerdote franciscano capuchino que, ha servido desde la década de 1980 bajo el papa Juan Pablo II, como el “Predicador de la Casa Papal”. Sus responsabilidades incluyen, ofrecer retiros al Papa durante el Adviento y la Cuaresma. También, ha hablado muchas veces en la Arquidiócesis de Nueva Orleáns, en conferencias patrocinadas por la Renovación Carismática Católica. Después de la charla matutina del padre Cantalamessa, tuvimos un momento de silencio hasta la Misa de las 11, donde predicó. A eso le siguió un almuerzo silencioso, un descanso en la tarde, para orar en privado y descansar, y luego otra charla a las 4 p.m. Tuvimos la oración de la tarde juntos, la cena, y luego una Hora Santa, de las 7 a las 8. Fue toda de oración y reflexión, sin discusiones de negocios.
¿Tuvo el Padre Cantalamessa un tema para sus reflexiones?
Él fue muy fuerte al recordarnos que nuestra vida personal, nuestro ministerio y nuestro pastoreo, deben ser discernidos a la luz del movimiento del Espíritu Santo, dentro de nosotros. Había un espíritu muy bueno, un espíritu muy devoto. También, recibimos una carta de ocho páginas del Santo Padre, en la que nos recordaba nuestras responsabilidades especiales, en general, dijo que, donde hay abuso e injusticia, tenemos que responder con un espíritu de justicia, honestidad y responsabilidad. Debemos recordar constantemente a las víctimas de abuso en la oración y, llegar con el cuidado pastoral.
Esto fue considerado un encuentro histórico.
Sí. Esta es la primera vez que nos reunimos en un retiro a petición del Santo Padre. Cuando el Cardenal (Daniel) DiNardo y, los otros miembros de su personal, se reunieron con el Papa Francisco, para hablar sobre el abuso sexual de menores y las dificultades, el Santo Padre pensó que era muy importante que los obispos se reunieran durante una semana en el retiro. No pudimos hacerlo en noviembre, porque fue un plazo muy breve, pero decidimos hacerlo en Chicago el primer día del año. Esta reunión no fue simplemente para cumplir con la solicitud del Santo Padre, sino que también, nos permitió reenfocarnos en nosotros mismos, y a la misión de la Iglesia en Cristo, y en los valores del Evangelio.
El Papa, ha convocado una cumbre de los presidentes de todas las conferencias de obispos Católicos de todo el mundo, del 21 al 24 de febrero en el Vaticano, para discutir temas de abuso sexual. ¿Cuál será el aporte de los obispos de los Estados Unidos?
Hay 114 conferencias de obispos y 21 sínodos patriarcales de rito oriental, consejos de Iglesias y asambleas de ordinarios en todo el mundo. Cada uno enviará a su presidente. El Cardenal DiNardo representará a todos los obispos de los Estados Unidos. El Cardinal (Blase) Cupich, de Chicago, es parte del comité organizador que se está preparando para la cumbre. El Cardenal (Sean) O’Malley de Boston es el jefe de la Comisión pontificia para la protección de menores, por lo que también estará allí. Será una reunión de cuatro días muy desafiante, porque los obispos discutirán el tema del abuso sexual de menores en todo el mundo, y la forma en que esto se aborda, es diferente de una nación a otra. Uno de los desafíos será encontrar un denominador común que, pueda aplicarse de alguna manera, en cada conferencia de obispos en todo el mundo. Es seguro decir que, Estados Unidos, está por delante de otras naciones en el tratamiento de estos problemas. Algunos países apenas están empezando a hablar sobre esto y, a tomar conciencia de los problemas, por lo que no podemos esperar que ellos estén donde nosotros estamos. Todavía, no sabemos cuál será la agenda. El Cardenal Cupich, y otros, están trabajando en eso ahora mismo.
¿Cuál es su sentimiento general sobre el retiro en Mundelein?
El retiro nos permitió orar juntos y, nos dio la oportunidad de al menos, por mera presencia, y no con palabras, decir que estamos compartiendo estas luchas juntos, y pidiendo la inspiración del Espíritu Santo, para que nos guíe.
Las preguntas para el Arzobispo Aymond, se pueden enviar a: [email protected].