A platform that encourages healthy conversation, spiritual support, growth and fellowship
NOLACatholic Parenting Podcast
A natural progression of our weekly column in the Clarion Herald and blog
Por Arzobispo Gregory M. Aymond, Clarion Herald
Nuestra Convocatoria anual de Sacerdotes de tres días la semana pasada, fue una maravillosa oportunidad para nosotros como y para los sacerdotes para orar juntos, construir nuestros lazos de fraternidad y participar en la educación y formación continua. La participación fue grandiosa, asistieron 213 sacerdotes, y no tengo dudas de que en la Arquidiócesis de Nueva Orleáns, somos verdaderamente bendecidos con un excelente espíritu de fraternidad.
Para continuar construyendo esos lazos de fraternidad, requiere esfuerzo. Todos, como hermanos sacerdotes, debemos estar abiertos a escucharnos unos a otros y, al Espíritu Santo, mientras nos reunimos para orar, estudiar y hermandad.
Elegimos como tema para la convocatoria “El Bienestar Sacerdotal”, que es una forma elegante de decir que los sacerdotes, como líderes espirituales de una parroquia o, un ministerio especializado, necesitan cuidarse ellos mismos en cuerpo, mente y espíritu, para poder dirigir el pueblo de Dios efectivamente.
Todos saben que con las crecientes demandas de sacerdotes, lograr el equilibrio necesario con respecto al cuerpo, la mente y el espíritu, a veces puede ser un desafío.
Representantes del St. John Vianney Ceter en Pennsylvania, que se especializa en ministrar a sacerdotes y religiosos, profundizaron en muchos temas prácticos. ¿Cómo pueden los sacerdotes ser mejores oyentes y líderes? ¿Cómo pueden ser resistentes cuando las demandas del ministerio minan su fuerza física, emocional y espiritual? ¿Cómo pueden construir relaciones con los feligreses para que cultiven las fortalezas de los laicos y, les ayuden a vivir su papel bautismal como cristianos?
También, sé que simplemente estar juntos, compartir nuestros éxitos y desafíos, es una forma de crecer como sacerdote.
Quiero que los sacerdotes con quienes sirvo, sepan que, estoy de acuerdo con lo que San Agustín dijo hace muchos siglos: “Contigo, soy un discípulo y un sacerdote. Para usted, soy un obispo ”. Es un privilegio para mí, servir a los sacerdotes que ministran al pueblo de Dios, en la Arquidiócesis de Nueva Orleáns.
En mi discurso de apertura a los sacerdotes, ofrecí actualizaciones sobre seis iniciativas que llevaremos a cabo durante el próximo año.
1. Queremos alentar a los padres a, reconocer sus roles como los principales educadores de sus hijos en la fe Católica. Algunos padres saben que, de hecho, son los principales educadores y formadores de sus hijos, pero algunos padres no lo saben. Algunos padres dejan a sus hijos en las clases de educación religiosa y, se van a casa o, ni siquiera animan a sus hijos a ir a las clases. Convocaremos a los directores de escuela y, directores de educación religiosa de la parroquia, a discutir formas de ayudar a los padres a cumplir con estas importantes responsabilidades vocacionales.
2. Queremos trabajar para atraer a más jóvenes y adultos jóvenes, a la práctica activa de su fe Católica. Estamos planeando reuniones para jóvenes y adultos jóvenes en toda la arquidiócesis. Le pido a nuestros jóvenes que están activos en la práctica de su fe a que inviten a esas reuniones a algunos amigos que están inactivos en la Iglesia. Tal vez, sus amigos han dejado de practicar la fe debido a un dolor, un malentendido o, simplemente porque no obtienen mucho al ir a la Iglesia. Particularmente, queremos saber de ellos. Quiero hacerles dos preguntas: para aquellos de ustedes que se quedan, ¿por qué se quedan? Para aquellos de ustedes que se han ido, ¿por qué se fueron?
3. Queremos establecer un diálogo, entre los líderes de la parroquia y los ministros del campus en las escuelas, para ver cómo pueden fortalecer las relaciones de los estudiantes con la parroquia y la escuela. ¿Qué pueden hacer los ministros de jóvenes de la parroquia para ayudar a los jóvenes a ser más activos en sus escuelas, y qué pueden hacer las escuelas para ayudar a los jóvenes a ser más activos en sus parroquias?
4. Queremos abordar la encuesta reciente que afirma que, menos del 50% de los Católicos, entienden la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía. Estamos buscando ideas en la Oficina de las Escuelas Católicas, la Oficina de Educación Religiosa y, la Oficina de Evangelización, para abordar estas preocupaciones.
5. Queremos alentar a cada parroquia a promover una importante conferencia de hombres, que se llevará a cabo el 7 de marzo de 2020, de 9 a.m. a 3 p.m. La conferencia incluirá un importante orador nacional. La Diócesis de Baton Rouge, reúne a unos 1,200 hombres para su conferencia anual de hombres. No digo que tengamos que superar a 1.200, ¡pero, me gustaría conseguir que asistan tantos hombres como sea posible!
6. También, estamos recordando a los pastores que, la ley particular para la arquidiócesis con respecto al sacramento de la confirmación, ha entrado en vigencia y, nos permitirá preparar a los estudiantes para la confirmación y, celebrar ese sacramento con una reverencia aún mayor.
Aprecio profundamente el apoyo en oración de nuestra convocatoria por parte de la gente de la arquidiócesis. Creo que nuestros sacerdotes salieron la reunión con un espíritu elevado.
Por favor, hágale saber a su sacerdote esta semana, cuánto lo aprecian, a él y a su ministerio. Esas palabras de aliento y apoyo, significan mucho más de lo que usted se imagina.
Las preguntas para el Arzobispo Aymond pueden enviarse a: [email protected].