A platform that encourages healthy conversation, spiritual support, growth and fellowship
NOLACatholic Parenting Podcast
A natural progression of our weekly column in the Clarion Herald and blog
The best in Catholic news and inspiration - wherever you are!
Ahora que ha regresado a Nueva Orleáns desde su visita de “ ad limina” en Roma, probablemente ha recibido muchos comentarios sobre la respuesta de los obispos de U.S. con el mandato de HHS de los planes de seguro de salud para las entidades Católicas que incluyen cobertura para inducir el aborto por medio de medicamentos, control de la natalidad y la esterilización quirúrgica. ¿Cual ha sido la respuesta?
Aprecio la respuesta muy positiva que he recibido de la gente a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas o cartas, expresando su preocupación mutua – y también que la iglesia está hablando de una manera amable pero firme. Ciertamente haré todo lo que pueda localmente, tanto en términos de las leyes estatales y federales, para asegurarme de que nuestra libertad religiosa esté protegida y preservada. Nos damos cuenta de que esto es un problema grande y complejo que tiene que ser abordado por la Conferencia de obispos en Washington.
Incluso antes de que el gobierno se negara a permitir una exención del mandato a la comunidad religiosa, los obispos de U.S. votaron hace siete meses para crear una oficina para que cuidadosamente examine la libertad religiosa y hacer algunas recomendaciones. A esta Oficina se le está integrando el personal en este momento en que hablamos.
El Presidente Obama está consciente de que estamos muy preocupados. Él se reunió con el Cardenal Dolan, Presidente de la Conferencia Episcopal, antes de la reunión de los obispos en noviembre pasado, y hemos esclarecido nuestras objeciones sinceras al presidente a través del Cardenal Dolan. Debemos cooperar y colaborar decididamente con cualquiera que sea lo que nos pida hacer la Conferencia Episcopal.
¿Qué es lo que la gente puede hacer ahora?
Es muy importante que escribiéramos a nuestros legisladores para expresar nuestras preocupaciones. Hay un nuevo fragmento en la legislación para ser considerada a llamarse el “Acto de Respeto a los Derechos de Conciencia “ (H.R. 1179, S. 1467), que tenemos que apoyar inequívocamente. Individualmente podemos enviar mensajes al Congreso en apoyo a dicha legislación a través del website de la USCCB (www.usccb.org).
Hay muchos asuntos implicados: medicamentos para inducir el aborto, control de la natalidad y servicios reproductivos. Estos son asuntos, muy, muy importantes para nosotros como Católicos. Pero debemos estar conscientes de que la libertad religiosa es un asunto muy preocupante – y estamos luchando la batalla por la libertad religiosa usando estos argumentos.
Si estas clases de políticas siguen avanzando, otras dimensiones de nuestra libertad religiosa y libertad serán temas de discusión. Esto podría acabar siendo un gobierno muy socialista. Por lo tanto, esto es muy importante.
Algunos obispos han sugerido incluso la desobediencia civil. ¿Qué piensa a cerca de esto?
Sé que algunos obispos han hablado sobre la desobediencia civil y han expresado estar enojados con la arena pública. Yo no creo en esto, y ese no es mi estilo. Creo en sentarse en la mesa e intentar combatir esto e intentar actuar civilmente el uno hacia el otro.
Créanme, he recibido también uno que otro correo de odio sobre esto. Hay personas que me han dicho, “Ocúpese de sus propios asuntos. No se meta en política. Deje de controlar la vida sexual de la gente.”
He recibido respetuosamente esos comentarios. Pero la iglesia tiene que enseñar y debemos enseñar como Jesús lo hizo. Tenemos que enseñar cómo ha enseñado nuestra tradición de 2.000 años. No podemos quedarnos sentados y ver que esto pasa sin decir algo.
La iglesia pertenece a la política. Permítanme decir una vez más: la iglesia pertenece a la política. Jesús estuvo involucrado en la política en su propio tiempo. Leyó los signos de los tiempos. Miró a las leyes políticas y movimientos políticos, e hizo comentarios acerca de ellos. No apoyamos a un candidato determinado para cargos públicos. Pero no estamos siendo verdaderos discípulos de Jesús si están ocurriendo cosas en la política y en el gobierno que están contra nuestra conciencia y las enseñanzas de la Iglesia y estamos allí y no decimos nada.
Si eso ocurriera, no viviríamos el Evangelio. Y, personalmente no puedo hacer eso.
Les pido a otros católicos a unirse a mí en no hacerlo. Pero decir que la Iglesia debe mantenerse al margen de la política, no es una proposición verdadera. Siempre hemos estado involucrados con la política. Debemos seguir comentando las leyes.
¿Puede compartir algunas de las opciones que los obispos que podrían considerar la posibilidad de seguir adelante?
Realmente no lo sé ahora. Por ahora, creo que es justo mantener la conversación. Ciertamente, los obispos tienen la opción de someter una demanda en la corte federal. Teniendo en cuenta la protección de la Libertad Religiosa contenida en la Primera Enmienda – así como la decisión unánime de la Corte Suprema en un caso reciente de libertad religiosa: tenemos un caso muy fuerte.
¿Fue la llamada del Presidente Obama al Cardenal Dolan la última antes de que anunciara el mandato del HHS el 20 de enero?
Asta donde yo sé. El presidente se reunió con el Cardenal Dolan antes de la última reunión de los obispos en noviembre y desde entonces hubo esa llamada de telefónica. El Presidente sabe que estamos juntando a nuestro pueblo a hablar alto a cerca de lo que creemos que es la verdad. Somos partidarios de la verdad.
Las preguntas para el Arzobispo Aymond pueden ser enviadas a [email protected].
Tags: el mandato de HHS, Uncategorized