A platform that encourages healthy conversation, spiritual support, growth and fellowship
NOLACatholic Parenting Podcast
A natural progression of our weekly column in the Clarion Herald and blog
The best in Catholic news and inspiration - wherever you are!
El Día de Martin Luther King, es este próximo lunes, 16 de enero, cuando cientos de estudiantes de las escuelas secundarias Católicas y grupos juveniles parroquiales, se reúnen para un día de trabajo voluntario. ¿Qué hace, que ese esfuerzo sea especial para usted?
Es edificante para mí que tantos jóvenes, a quienes se les da un día libre en la escuela, elijan usar ese tiempo, como un “día en donde” se hace servicio para los demás y para la comunidad en general. Ellos hacen esto, creyendo que su servicio ayudará a lograr una mayor justicia dentro de nuestra Iglesia local, dentro de la ciudad de Nueva Orleáns y más allá. Siempre estoy impresionado, por la emoción que muestran nuestros jóvenes en el Día de Martin Luther King.
¿Cuántos jóvenes están involucrados?
El año pasado tuvimos más de 300, y creo que el número está creciendo cada año, porque más parroquias y escuelas se están involucrando. Es apropiado que hagamos esto en el Día de Martin Luther King porque, como todos sabemos, el Dr. King tuvo un sueño. Su sueño era que algún día, la gente no sería juzgada por el color de su piel, sino por el contenido de su carácter. Él tenía un sueño, que toda la gente se respetaría. Creo que el Dr. King sería el primero en reconocer que su sueño era realmente el sueño de Jesús. Él predicó eso consistentemente. Su vida fue tomada por su postura sobre la igualdad racial y la justicia.
¿Cuál es el estado de su sueño hoy?
Creo que todos debemos reconocer, que dentro de nuestra archidiócesis, el racismo está vivo y bien, incluso en algunas áreas de la archidiócesis donde la gente puede pensar que los efectos del racismo no existen. A veces, es difícil para la gente, ver realmente los efectos del racismo, los prejuicios o discriminación. Se nos espera como cristianos, reconocer nuestros prejuicios, y hacer todo lo posible para controlar ese tipo de pensamiento o comportamiento. Haciendo esto, podemos lograr una sociedad que demuestre un mayor respeto por cada vida humana.
¿Qué ha hecho la arquidiócesis para fomentar la armonía racial?
Estoy muy contento con el trabajo de la Hermana Teresa Rooney y el Comité de Armonía Racial. Han hecho presentaciones en toda la arquidiócesis para fomentar el diálogo entre personas de diferentes razas. Algunas de estas discusiones pueden ser desafiantes, pero fomentarán la unidad. Las presentaciones y discusiones dan a la gente la oportunidad de examinar sus propios corazones y ver dónde puede haber alguna mancha de prejuicio y racismo, y luego abordar eso. Ayuda a ser honesto con nosotros mismos, para que podamos cambiar cualquier actitud que pueda entrar en conflicto con los valores y las enseñanzas de Jesús.
Usted ha hablado a menudo de la “Nueva Batalla de Nueva Orleáns” contra la violencia, el asesinato y el racismo, y rezamos esa oración cada semana en la Misa.
Si vamos a ser honestos con nosotros mismos, esos tres males continúan atormentándonos como comunidad. Es sólo con la ayuda de Dios – y siguiendo el plan de Dios para nuestra salvación y para la felicidad final – es que podemos abrazarnos unos a otros, y tomar acciones positivas que llevarán a ser las familias más fuertes Iglesias más fuertes, asociaciones cívicas más fuertes y comunidades más fuertes. Todo este trabajo comienza en la oración, y también, debemos estar seguros de que vamos con la obra de Jesús. Eso significa dos cosas: Amar a Dios, y amar al prójimo. Es tan simple, pero, dado a nuestro estado humano, también es difícil. Que Dios bendiga nuestros esfuerzos para sembrar la paz.
Preguntas para el Arzobispo Aymond pueden ser enviadas a: [email protected]
Tags: Spanish News