A platform that encourages healthy conversation, spiritual support, growth and fellowship
NOLACatholic Parenting Podcast
A natural progression of our weekly column in the Clarion Herald and blog
The best in Catholic news and inspiration - wherever you are!
Recientemente se conmemoró a las víctimas del 9/11. ¿Qué le pareció?
Realmente me sorprendió como nos recuerdan los ataques terroristas del 11 de septiembre. Quedé sorprendido por el número de personas que dijeron, “no sé si quiero ir allí. No estoy seguro de que deseo revivirlo. No estoy seguro de que deseo ver las imágenes.” De alguna manera estaba aliviado, porque eso estuvo cerca de mis sentimientos secretos, aunque no fui tan valiente en articularlo. Para otros el memorial del 9/11 fue una oportunidad para darse cuenta que eso sucedió y que fue una experiencia trágica y hemos avanzado.
¿Qué sentimiento le da a usted?
Cualquier sentimiento que tengamos, tenemos que orar por la paz: por nuestro país y por el mundo. Es algo que debemos hacer juntos. En segundo lugar, debemos orar por aquellos que perdieron la vida en el 9/11. La necesidad de oración llegó a mí a través de las noticias que estaba viendo en la televisión. Hay tantas personas cuyos corazones aún están rotos y arrancados por esa experiencia, y aún están reviviendo las experiencias una y otra vez. Debemos orar por aquellos que han perdido seres queridos y, por supuesto, para quienes literalmente dieron sus vidas para salvar a otras personas. No sabemos cómo, cuándo o dónde habrá otro ataque terrorista, así que tenemos que orar por la paz. Tenemos que ser pacificadores. Tenemos que orar por la reconciliación.
También ha hablado muchas veces sobre el nivel de violencia en el área de Nueva Orleáns y a través de la Arquidiócesis de Nueva Orleáns.
En cierto modo, los ataques terroristas del 2001 trajo a la vanguardia la violencia que impregna la vida cotidiana en Nueva Orleáns. Hemos hablado acerca de la nueva batalla de Nueva Orleáns. Estoy indicando que hay atentados terroristas dentro de nuestra ciudad. Seguimos teniendo múltiples asesinatos cada día. A las personas se les dispara mientras están sentadas en su automóvil. Un niño fue asesinado de una bala en un automóvil que fue acribillado a balazos. Las personas están perdiendo a sus seres queridos. Un marido mata a su esposa y luego se quita la vida. La lista sigue y sigue. Es importante que recordemos que esto no es simplemente estadísticas: se trata de una familia, se trata de una persona, esto es la vida de alguien que se ha tomado o se ha destrozado. De alguna forma, es un ataque terrorista entre nosotros.
También ha hablado sobre el problema del hostigamiento en las escuelas.
El acoso escolar sigue en todas nuestras escuelas: privadas, chárter, públicas y católicas. Sociólogos y psicólogos nos aseguran que la intimidación ocurre en la mayoría de las escuelas y barrios. Mientras que algunos niños son lastimados físicamente, son más lastimado emocionalmente, en algunos casos para el resto de sus vidas. Tenemos que mirar lo que podemos hacer para detener el acoso y ayudar a la gente a ser pacificadores. Intimidación a su propia manera es un ataque terrorista en otra persona y su psique.
Usted regresó de una reunión con los obispos de U.S. en donde los ataques a la libertad religiosa se discutieron ampliamente. ¿Que está sucediendo allí?
Hay algunas cosas que están sucediendo en nuestro país que infringe o amenaza con quitar nuestra libertad religiosa. Es una pregunta muy, muy importante para el siglo XXI. Discutiré más sobre esto otro día. Estoy pidiendo a todos que me acompañen a una oración por la paz. El 9/11, sin duda, fue un ataque terrorista de escala sin precedentes. Pero hoy tenemos diferentes tipos de batallas y los ataques terroristas entre nosotros. ¿Quién va a hacer algo al respecto? Usted y yo lo haremos. Somos los discípulos de Jesús. Somos los que podemos hacer la diferencia a través de nuestras palabras y nuestras acciones. Por favor acompáñeme en este esfuerzo. No estoy diciendo será fácil, pero tenemos que hacer una diferencia en el mundo y tenemos que ser capaces de librar esta batalla en Nueva Orleáns y quitar el terror de la violencia de nuestra sociedad.
¿Qué piensa de la convocatoria del alcalde Mitch Landrieu llamado “Guardando a Nuestros Hijos NOLA,” el cual examinó la alta tasa de asesinatos entre los jóvenes en la ciudad?
El alcalde pide trabajar hacia una sociedad y una ciudad más tranquila. Él ha desafiado a que hagamos un compromiso personal de tiempo, oración y dinero para librar a nuestras ciudades de odio y avanzar hacia el respeto mutuo. Nuestra Señora del Pronto Socorro, apresúrate a ayudarnos.
Si tiene alguna pregunta para el Arzobispo Aymond, la puede enviar a [email protected].
Tags: 9/11, Guardando a Nuestros Hijos NOLA, terrorismo, Uncategorized