A platform that encourages healthy conversation, spiritual support, growth and fellowship
NOLACatholic Parenting Podcast
A natural progression of our weekly column in the Clarion Herald and blog
The best in Catholic news and inspiration - wherever you are!
El proceso del plan estratégico de las escuelas Católicas de la arquidiócesis se está acercando a una conclusión. ¿Nos podría decir, en donde se encuentra el proceso?
Estaremos compartiendo las recomendaciones desarrolladas por el comité de planificación estratégica con los asesores educativos de la Universidad Católica de América en una reunión el 24 de septiembre con pastores, presidentes de escuelas y directores. Le pediremos a examinar cada recomendación y a aceptarla o rechazarla o dar una mejor recomendación o más adecuada.
¿Puede ver la luz al final del túnel?
Puedo ver la luz al final del túnel hasta recibir el informe, pero este es un proceso a largo plazo. Estamos hablando de un plan estratégico que probablemente necesitará cinco años para su aplicación. Con todo lo que vale la pena, que tenemos que hacer cambios muy delicadamente, pero también en una forma que se base en la sabiduría del Espíritu Santo. Después de recibir el informe, entraremos en otra peregrinación, que es la aplicación y asegurarse de que la calidad de nuestras escuelas Católicas en términos de excelencia educativa y la identidad Católica, crezca aún más fuerte.
¿El informe tendrá recomendaciones para el cierre o la consolidación de algunas escuelas?
Habrá recomendaciones para consolidaciones y cierres de escuela y sé que tendremos seriamente que considerar esas recomendaciones y decidir si o no creemos que esto es lo mejor para nuestra familia de escuelas arquidiocesanas. Cuando se habla de consolidación y cierre, nunca es simplemente acerca de lo que es mejor para una escuela. Es lo que es mejor para la familia de las escuelas y cómo haremos la familia más fuerte. No estoy mirando por adelantado esas decisiones, pero para ser un líder con integridad y visión, me doy cuenta que hay que hacer de tripas corazones y hacer las preguntas difíciles. El comité de planificación estratégico también nos dará una segunda lista de escuelas que necesitan ser vigiladas cuidadosamente para determinar si su futuro es sólido. Tendremos que abarcar con todas estas recomendaciones, discernir lo que es mejor y emprender ese nuevo viaje con la ayuda de Dios y, esperanzados de la comprensión y el apoyo de las personas de la arquidiócesis, especialmente los implicados en la educación Católica.
¿Tiene una fecha para anunciar cualquier consolidación de alguna escuela?
Yo esperaría que cualquier consolidación tuviera que ser anunciada en el semestre de otoño, con el fin de hacer un plan adecuado. También, no tenemos cifras firmes sobre la inscripción para este año, y también sabemos que el programa de becas del Estado ayudará a algunas escuelas para su inscripción. Las recomendaciones actuales del comité y los consultores se basan en las cifras del año pasado, por lo que esas cifras de inscripción tendrían que ser actualizadas con el fin de tomar decisiones actuales. El programa de becas ampliado no fue realmente integrado en el plan, porque no sabíamos si se convertiría en una realidad.
Usted también asistió al Congreso Católico Nacional de la raza Negra en Indianápolis el mes pasado. ¿Cómo fue ese evento?
Estuvo con mucha energía y lleno de fe. Hubo más de 2,000 personas. Estaba muy contento de que tuvimos más de 120 participantes de la arquidiócesis en el congreso. Nuestro propio Ansel Augustíne fue el maestro principal de ceremonias para las sesiones de grupo. Tuve la oportunidad de pasar tiempo con ellos, y creo que todos los participantes vinieron de lejos con nuevas perspectivas y ciertamente fueron tocados en su fe. Tuvimos una buena representación de sacerdotes, religiosas y los líderes laicos, y también asistieron al evento los Obispo Fabre y Obispo Carmon. Realmente quedé impresionado de que el congreso aprobó un plan pastoral que da sugerencias e ideas a las diócesis, parroquias, familias y a toda la iglesia de cual es la mejor manera de evangelizar a la comunidad negra. Que tendrá que ser desarrollado, pero sin duda abarca lo que Benedicto XVI ha estado hablando en términos de la nueva evangelización. Como ha dicho el Santo Padre, la evangelización en la iglesia no es nueva, se remonta a miles de años atrás y sin duda fue lo que hizo Jesús cuando él envió a los apóstoles y los discípulos. Lo llamamos “nuevo” porque tenemos que hacerlo de una manera nueva que aborde las necesidades y los signos de los tiempos. La nueva evangelización puede diferir de parroquia a parroquia, de grupo étnico y de comunidad a comunidad a grupo étnico. Aplaudo el congreso por proponer algunas recomendaciones muy específicas para la evangelización.
Preguntas para el Arzobispo Aymond pueden enviarse a clarionherald@clarionherald.org.
Tags: Uncategorized