A platform that encourages healthy conversation, spiritual support, growth and fellowship
NOLACatholic Parenting Podcast
A natural progression of our weekly column in the Clarion Herald and blog
The best in Catholic news and inspiration - wherever you are!
Ahora que las elecciones nacionales y el voto popular ya pasaron, indica que es un país claramente dividido, ¿Hacia dónde vamos desde aquí?
Si nos fijamos atentamente en los resultados de las elecciones, lo importante para darse cuenta es que, más o menos, aproximadamente el 50 por ciento de las personas en los Estados Unidos estaban contentas y cerca del 50% de las personas en los Estados Unidos no lo estaban. Creo que el Presidente Obama tiene aproximadamente el 50.3 por ciento del voto popular (59,7 millones de votos) y el Gobernador Romney, obtuvo cerca del 48,1 por ciento (57,1 millones de votos). ¿Por lo tanto, dónde nos deja esto? Ciertamente indica que somos un pueblo políticamente dividido y polarizado. También significa que nuestro Congreso sigue dividido y polarizado. Pero si nuestro candidato ganó o no, ahora estamos llamados a ser personas que vamos a trabajar hacia la unidad y por el bien del país. Debemos orar por el Presidente y por todos los miembros del Congreso, para que sean instrumentos para que hagan avanzar a nuestro país hacia adelante. Sería lamentable en este punto, independientemente de que si nuestro candidato ganó o no, si hemos de ser cabeza dura o amargados. Obviamente no sería la voluntad de Dios. Sea cual sea el resultado, Dios nos llama como personas de fe a trabajar juntos y seguir examinando los asuntos que nos puedan juntar. Dicho esto, sin duda tenemos problemas que nos recuerdan que nuestro país está pasando por problemas muy importantes.
¿Cuáles son esos problemas?
Formas en las cuales nosotros individualmente y como líderes de nuestra Iglesia, podemos tener alguna voz e influencia.
Existe el problema del desempleo. ¿Qué podemos hacer para ayudar a las personas a encontrar trabajo significativo, para puedan ser el sostén de ellos y sus familias?
Para nosotros como Católicos, hay algunos asuntos importantes, especialmente la cuestión de la libertad religiosa, la redefinición del matrimonio y la santidad de la vida humana. El ataque a la libertad religiosa, no ha salido de nuestro radar. Tenemos que continuar el diálogo con el Presidente y su personal sobre esta cuestión, y también tenemos que ver donde las demandas en defensa de nuestra libertad religiosa están en los tribunales. Después de esta elección, hemos visto a más Estados, redefinir el matrimonio de una manera que va contra las enseñanzas de nuestra Iglesia, con respecto al matrimonio como un Sacramento, y el matrimonio como una institución, que une, a un hombre y una mujer para el beneficio mutuo y también en beneficio de sus hijos. Hay prácticas en nuestro país, especialmente el aborto y la eutanasia, que se han vuelto aceptables. Debemos seguir promoviendo que, nuestras voces cristianas sean oídas, no sólo para que los legisladores puedan escuchar esto, sino también para que las personas dentro de nuestra comunidad local puedan escucharlo. No podemos quedarnos desesperanzados, cínicos o negativos sobre estos desafíos. Tenemos que examinar los asuntos y verlos.
¿Ha recibido las actualizaciones de la Conferencia de los Obispos Católicos de Estados Unidos, a cerca de la postura del mandato del HHS?
Muchos meses antes de las elecciones parecía como que había una apertura por parte de la administración, para continuar el diálogo. Luego, a mi bien entender, se retiró esa apertura al diálogo. Creo que nunca es demasiado tarde para pedir el diálogo, y reiniciarlo o renovarlo. No puedo hablar en nombre de la Conferencia Episcopal, pero, espero que podamos avanzar en esa dirección.
¿Qué podemos hacer los Católicos?
Tenemos que estar informados y no tener miedo a defenderse. Si su posición personal o la posición de la Iglesia está siendo fomentada, aún así debemos ser una voz para Cristo y las enseñanzas de la Iglesia. También debemos ser personas que tenemos nuestros oídos y nuestros corazones abiertos para escuchar a los demás con puntos de vista diferentes. Esperemos que, a través de la discusión y conversación, podamos ayudar a las personas a una mejor comprensión de lo que Dios nos está llamando a hacer.
¿Cómo afectará el HHS las directrices de las entidades de la Arquidiócesis?
Nuestras oficinas del Ministerio Pastoral en la Cancillería y en toda las Arquidiócesis, así como las parroquias y escuelas Católicas, no deberían verse afectadas, ya que calificamos para la exención, y no estamos obligados a hacer o a decir nada que sea contrario a la doctrina Católica. Pero hay otras instituciones bajo la línea, que estas reglas se hacen mucho más confusas. Las reglas pueden afectar hospitales Católicos, universidades Católicos y otras organizaciones Católicas. Enfrascados en todo esto, por supuesto, es el individuo Católico, que posee un negocio y que se verá obligado a hacer algunas cosas que están en contra de su propia conciencia.
Preguntas para Arzobispo Aymond pueden enviarse a [email protected].
Tags: Uncategorized