A platform that encourages healthy conversation, spiritual support, growth and fellowship
NOLACatholic Parenting Podcast
A natural progression of our weekly column in the Clarion Herald and blog
The best in Catholic news and inspiration - wherever you are!
Por Arzobispo Gregory M. Aymond
Durante los últimos años, ha puesto a disposición el sacramento de la confesión en cada parroquia, por tres miércoles consecutivos, durante la Cuaresma. Las oportunidades restantes para la Arquidiócesis, serán los próximos dos miércoles, 3 de abril y 10 de abril, de 5 a 6:30 p.m. ¿Por qué esta iniciativa es tan importante para usted?
De una manera particular, la Cuaresma es un momento en que Dios nos llama a un cambio de corazón. Estamos invitados a mirar nuestras vidas, e identificar una acción o una actitud que, debe cambiarse para que podamos estar más abiertos al amor de Dios y, compartir su amor con los demás. La Cuaresma, no está destinada a ser un momento moroso, sino que, es un momento en el que experimentamos la conversión y, compartimos la nueva vida de Cristo Resucitado. Todas nuestras parroquias tienen confesiones los sábados por la tarde antes de la Misa de Vigilia, y muchas ofrecen confesiones diarias o semanales. Sin embargo, al proporcionar este tiempo adicional para la confesión en toda la arquidiócesis, las personas pueden celebrar la temporada de Cuaresma y, recordar la importancia del arrepentimiento y, un espíritu renovado. Esperamos que, el horario de la tarde, se ajuste bien con el trabajo de la gente y, los horarios familiares.
Ha hablado en el pasado sobre el énfasis del Papa Francisco en la misericordia de Dios.
Me encantan las palabras del Papa Francisco sobre la confesión. Él dice: “Podemos cansarnos de pedirle perdón a Dios, pero Dios, nunca se cansa de perdonarnos”. Hay ocasiones en que nos encontramos en la confesión, repitiendo los mismos pecados. Eso no es inusual. Sin embargo, la pregunta debería ser, desde mi última confesión, ¿he prestado atención a esta área de mi vida y he progresado? La confesión es un sacramento de curación. El Señor Jesús es misericordioso y amoroso, y extiende su mano, toca nuestro corazón y dice: “Te he perdonado y, te aseguro mi amor continuo”. El Papa Francisco, también dijo: “Confesar nuestros pecados, no va a ser una cámara de tortura … pero un tiempo de curación “. No hay pecado que hayamos cometido y, que Dios no perdonaría. Cuando experimentamos ese sentimiento de estar más allá del perdón, debemos recordar a San Pedro, quien negó a Cristo; San Pablo, que persiguió y mató a los cristianos; y San Agustín, que llevó una vida salvaje y, cuya madre, Santa Mónica, oró durante muchos años por su conversión.
Usted, ha puesto a disposición tarjetas de confesión en cada parroquia que, incluyen una explicación de cómo hacer una buena confesión, que comienza con un examen de conciencia.
Un examen de conciencia antes de la confesión es muy importante. Al examinar nuestra conciencia, identificamos las acciones y actitudes que necesitan cambio. También, hacemos otra pregunta importante: ¿qué hay en mí que me hace hacer esto o, en algunos casos, no hacer el bien? Los pecados de omisión, son importantes para que los reconozcamos. ¿De qué oportunidades, no estoy aprovechando para servir y amar a Dios y a los demás?
Aquí, hay algunas preguntas que se pueden hacer como parte de nuestro examen de conciencia.
Un examen de conciencia
¿He considerado a las personas, los eventos o las cosas, como más importantes que Dios, creando así falsos dioses?
¿Estoy viviendo activamente mi fe católica y, si las tengo, criando a mis hijos en la fe?
¿Me avergüenzo de hablar de mi fe?
¿He denigrado con mis palabras, activa o pasivamente, a Dios, a la iglesia o a la gente?
¿Voy a Misa todos los domingos (o la vigilia del sábado) y en días sagrados de obligación?
¿Puedo buscar maneras de pasar tiempo con la familia o en el servicio el domingo?
¿Utilizo mis dones y talentos para servir a Dios?
¿Tomo tiempo para orar?
¿Me preocupo por los que me rodean o los utilizo para conseguir lo que quiero?
¿Muestro respeto a mis padres y a los que están en puestos de autoridad legítima?
¿Muestro respeto a mis hijos y a otras personas que están bajo mi autoridad?
¿He tomado, o perdido tiempo o recursos, que pertenecen a otro?
¿Soy perezoso?
¿He dañado a otros a través de medios físicos, verbales o emocionales?
¿Miro con desprecio a los que son diferentes de mí?
¿He cotizado, dicho mentiras o embellecido historias a expensas de otra?
¿He respetado la dignidad física y sexual de los demás y de mí mismo?
Si estoy casado, ¿he honrado a mi cónyuge con todo mi afecto y amor exclusivo?
¿Estoy contento con mis propios dones, o me comparo con otros innecesariamente?
¿Busco llenar lo que falta en mi vida con posesiones materiales?
¿Lamento sinceramente las cosas que he hecho mal?
Si tengo adicciones al alcohol, las drogas, la pornografía o los juegos de azar, ¿estoy enfrentando esta debilidad y, obteniendo ayuda?
Las preguntas para el Arzobispo Aymond, se pueden enviar a: [email protected].