A platform that encourages healthy conversation, spiritual support, growth and fellowship
NOLACatholic Parenting Podcast
A natural progression of our weekly column in the Clarion Herald and blog
The best in Catholic news and inspiration - wherever you are!
Durante la Semana Santa, usted celebró la Misa Crismal, y la Catedral de San Luis estaba repleta. ¿Qué sacó de esa masa?
La Misa Crismal, para mí, es uno de los aspectos más destacados espirituales cada año, porque tengo el privilegio de bendecir el aceite de los catecúmenos y el aceite de los enfermos y consagrar el aceite Crismal que se utiliza durante el año en todas las parroquias de la arquidiócesis. A través de los aceites sagrados, tengo una conexión espiritual y humilde con todos aquellos que son ungidos durante todo el año. Al final de la Misa, le pedimos a los secanos a llevar simbólicamente los aceites a su decanato. Este es un momento poderoso para mí, como el pastor de la arquidiócesis. La celebración de este año fue arrolladora, debido al gran número de sacerdotes que asistieron – creo, eran cerca de 200 – así como la gran cantidad de jóvenes de las escuelas primarias y secundarias y los jóvenes adultos que llegaron a presenciar esto. Es tan alentador para mí ver a la iglesia joven reunida en oración con tanto entusiasmo y en números tan grandes. La Misa Crismal también me da la oportunidad, como el pastor, de agradecer públicamente a nuestros sacerdotes por su ministerio sacerdotal, y nosotros como sacerdotes y obispos comprometidos de nuevo al ministerio sacerdotal, y a orar por aquellos que han sido encomendados a nuestro cuidado pastoral.
Usted mencionó al Papa Francisco varias veces en su homilía.
He sido edificado y también desafiado por Papa Francisco. Su ejemplo de humildad y sencillez me ha invitado a orar, y pedirle al Señor Jesús que me ayude a ser tan humilde y tan simple como lo es Francisco. Esto me ha llevado a reexaminar mis prioridades, mi ministerio y mi disponibilidad, para que de alguna manera refleje la integridad del Santo Padre. También invite´ a todos nuestros sacerdotes ´que vean al Papa Francisco como un ejemplo. Dijo justo después de ser elegido, que soñaba con una iglesia que sea pobre y para los pobres. Él nos hace un llamado a ser una iglesia más humilde y más sencilla. Al hacerlo, nuestros corazones y nuestras manos llegarán a los pobres. Esto es sin duda un desafío muy específico y una invitación para mí y para nuestros sacerdotes, y también para todo el pueblo de Dios. Me alegró que hubiera tanta gente para agradecer a los sacerdotes por su ministerio sacerdotal. Ellos ofrecen ministerio en momentos convenientes e inconvenientes, cuando están llenos de energía, y cuando están cansados, cuando se sienten seguros, y cuando pudieran perder la confianza en sí mismos, cuando son apreciados y cuando no son valorado.
Hablando de sus sacerdotes, hay una importante colecta que será el próximo fin de semana (20-21 de abril) en todas las Misas para los sacerdotes diocesanos jubilados.
Sí. Esto proporcionará una oportunidad a la gente para expresar su aprecio por los sacerdotes diocesanos que están retirados – para ayudarles en su sustento diario. Es importante tener en cuenta que, cada año, tenemos dos colectas especiales: una, es para los religiosos jubilados – hermanas, hermanos y sacerdotes pertenecientes a órdenes religiosas – y la otra es para nuestros sacerdotes diocesanos. Tenemos que proveer para su jubilación. Utilizo el término “jubilación” libremente, porque muchos de ellos aun trabajan 40 ó 50 horas a la semana en servicio al pueblo de Dios. No podríamos proporcionar el ministerio sacerdotal con lo que hacemos en muchas de nuestras parroquias, si no fuera por la inestimable contribución de nuestros sacerdotes diocesanos jubilados.
También está anunciando muchos cambios en las tareas pastorales en este tema. ¿Por qué cree que es importante hacerlo en abril?
Creo que los sacerdotes necesitan un tiempo para hacer una transición saludable. También es útil para que las parroquias tengan tiempo para agradecer y celebrar a los sacerdotes que les han servido, y para que los reciban en la nueva parroquia. Creo que ha funcionado bien, el anunciar estas nuevas asignaciones tan pronto como sea posible después de la Pascua. Algunas de las nuevas asignaciones fueron solicitadas por los mismos sacerdotes. Otras fueron necesarias por la muerte de un pastor, enfermedad u otras circunstancias. Algunos son debido a necesidades pastorales. Espero que la gente comprendan que estas nuevas asignaciones son el fruto de mucha oración y discernimiento.
¿Le ha alentado el estado actual de las vocaciones en la arquidiócesis?
El año pasado ordenamos a cuatro sacerdotes, y este año vamos a ordenar a cinco más, y el año que viene serán cuatro. Así, en tres años, tendremos ordenado a 13 nuevos sacerdotes. Es una clara indicación de que el Espíritu Santo está activo y llamando a la gente al sacerdocio para servir en los pasos de Jesucristo. Nos da la oportunidad de preguntarnos a nosotros mismos, individualmente y como parroquias, lo que estamos haciendo para promover las vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa. Todavía hay muchos hombres y mujeres jóvenes, que han sido llamados, pero todavía no han dicho “sí.” Por favor oren por ellos y entusiásmenlos.
Se pueden enviar preguntas para Arzobispo Aymond al clarionherald@clarionherald.org.
Tags: Uncategorized