A platform that encourages healthy conversation, spiritual support, growth and fellowship
NOLACatholic Parenting Podcast
A natural progression of our weekly column in the Clarion Herald and blog
The best in Catholic news and inspiration - wherever you are!
El 11 de septiembre, la mayoría de las parroquias en la arquidiócesis estarán disponibles para el sacramento de la reconciliación. Este es el tercer año consecutivo que se hace esto por toda la arquidiócesis. ¿Por qué decidió hacer esto y cuáles han sido los resultados?
Hemos recibido muy buenos comentarios de las dos veces que hemos ofrecido la reconciliación a lo largo de toda la arquidiócesis, y he de admitir que me equivoqué en algunas de la logística este año, porque les entregué tarde la fecha a los sacerdotes. Siempre tratamos de planificar por toda la arquidiócesis las confesiones en un día de semana por la tarde, cerca de la fiesta de la Exaltación de la Cruz.
El Consejo Presbiteral sintió fuertemente, que incluso con el aviso tarde, debemos ir adelante con la fecha del 11 de septiembre. Si las parroquias no pueden hacerlo el miércoles, le pido que escojan otra noche durante la semana del 8 al 13 de septiembre, para que los feligreses puedan valerse del sacramento.
Ya hemos programado la fecha para el año 2014 – marquen sus calendarios para el 17 de septiembre de 2014 – ¡así, no recae en mi el año que viene!
¿Sintieron los sacerdotes que hubo efectividad?
Pensaron que era muy importante. Les da a los Católicos una oportunidad de unirnos como una familia y una comunidad de fe, para abrazar el perdón de Cristo de una manera íntima en el sacramento.
Este año, el 11 de septiembre es interesante, porque coincide con la conmemoración de los ataques terroristas del 9/11. Es un recuerdo que nos llama a un sentido de reconciliación, paz y justicia. Estoy animando a las familias, a que vallan a la iglesia juntos esa noche a rezar juntos y luego, a celebrar el sacramento de la reconciliación individualmente.
Una de las características distintivas del pontificado del Papa Francisco, ha sido su énfasis en la misericordia y el perdón de Dios.
Ha hablado de ese punto una y otra vez, en sus audiencias generales, sus homilías diarias y en sus conversaciones en el Día Mundial de la Juventud en Brasil. Creo que es tan importante para él que la gente sepa que nada – ningún pecado – nos podrá separar del amor de Dios. Recientemente, el Santo Padre habló de entrar al cielo por la “puerta estrecha.” No es que Dios hizo la salvación difícil pero es porque muy a menudo a la gente, le resulta difícil reconocer, cómo o cuándo han pecado, y están en necesidad de la misericordia de Dios. El Papa Francisco dejó claro que Jesús es la puerta de entrada a la salvación, y que esta puerta no está cerrada.
Me encantó lo que dijo: “(esta puerta) siempre está abierta y abierta para todos, sin distinción, sin exclusiones, sin privilegios.”
De hecho, sabemos que la potente parábola del Hijo Pródigo de cuanto Jesús nos ama, a todos. El padre siempre está esperando en la cima de la colina, buscándonos en el horizonte, por nuestro regreso. El Papa Francisco dice Jesús “prefiere al pecador siempre, con el fin de concederle el perdón, para amarlo.”
¿Es el mensaje del Papa Francisco, de que nadie está más allá del amor de Dios, una de las razones por la que se ha dado a querer a tantos alrededor del mundo?
No se trata de eso. Él ha hablado repetidamente de “tenerezza,” que en italiano significa ternura. Esa ternura se extiende especialmente a los niños, ancianos y a los pobres – a cualquiera que esté en necesidad.
Él quiere que no tengamos miedo de mostrar bondad o ternura, que es muy parecido a lo que hiso San José, quien mostró sus fuerzas a través de su preocupación y compasión por María, Jesús y otros.
Esta fue una de mis frases favoritas del Papa Francisco durante el Día Mundial de la Juventud: “Necesitamos una iglesia capaz de redescubrir el seno materno de la misericordia. Sin piedad, tenemos pocas posibilidades hoy de entrar al mundo de personas heridas que necesitan comprensión, el perdón y el amor. … La verdad, no es un trapo mojado, que pones en la cara de alguien, pero un manto caliente que envuelves alrededor de una persona, para protegerla y fortalecerla.“
¿Está el mundo necesitando misericordia?
Este es el tiempo de misericordia, y, como dice el Papa Francisco, “la iglesia es madre, y debe seguir el camino de la misericordia y encontrar misericordia para todo el mundo. El Papa ha dicho que el mejor lugar para los Católicos de experimentar la misericordia de Dios es en el sacramento de la confesión. Pero, el punto clave es nuestra decisión humana de arrepentirse, no es lo que desencadena la misericordia de Dios porque Dios ya está esperando a sus hijos e hijas pródigos – sus hijos – a regresar. Él desea perdonar incluso antes de que se lo pidamos.
El Papa Francisco, también dijo en Brasil: “Cuando el Hijo Pródigo regresó a casa, el padre no le dijo, ‘siéntate. Dime, qué hiciste con el dinero.’ No, él hizo una fiesta. Tal vez más tarde, cuando el hijo estaba dispuesto a hablar, habló. La iglesia debe ser así.”
Él utiliza una rica imaginación cuando él habla a la gente. Le dijo a los empleados del Vaticano, en una de sus Misas diarias que ir a confesarse, no es como ir a “la tintorería,” que es un encuentro con “Jesús y que nos espera como somos.” Confesar nuestros pecados, nos permite sentir dolor por el mal que hemos hecho, pero luego, el amor de Dios nos envuelve, y sabemos que fuimos perdonados. Eso, nos da la fuerza y la gracia, para evitar el pecado en el futuro.
Espero que muchas personas tengan esa experiencia el 11 de septiembre cuando vallan a confesarse.
Además, ¡qué privilegio es para el sacerdote de actuar en nombre del Cristo Misericordioso y reconciliar a la gente con la iglesia! Cuando “oigo las confesiones,” sigo siendo humillado.
Como un pecador, Dios me llama a perdonar a los demás en su nombre, y en nombre de su iglesia! ¡Qué humildad!
Pueden enviar sus preguntas al Arzobispo Aymond a: clarionherald@clarionherald.org.
Tags: Uncategorized